jueves, 27 de octubre de 2011

Industria editorial en México

Antecedentes


1827 - 1885. Argos, La Patria, El Ahuizote y El hijo del Ahuizote: prensa opositora al porfirismo.
1894. Revista Azul, Manuel Gutiérrez Najera: influencia modernista en artes y letras. 
1898 -1903. Revista Moderna, José Juan Tablada y Julio Ruelas: revista de visión multidisciplinaria. 
1906. Revista Savia Moderna, Luis Castillo Ledón: revista de arte.
1916. El Universal, Félix Fulgencio Palavicini. 
1917. Excelsior, Rafael Alducin. 
1956. Revista UNAM. 


Influencias artísticas importantes durante el desarrollo editorial
1900
Grabados de José Guadalupe Posada.
Ateneo de la juventud (Litografías, dibujos y viñetas de Angel Zarraga y Julio Ruelas p.e.)
Grabados de Leopoldo Méndez (TGP, Taller de Gráfica Popular). 
Estridentismo.
Muralismo.



Frecuencia de lectura

Encuesta nacional sobre prácticas y consumos culturales, fue aplicada a cuatro mil 50 personas de 15 años o más, en 27 estados de México en diciembre de 2003 por CONACULTA.

Perfil regional de los lectores de periódicos, revistas e historietas

Encuesta nacional sobre prácticas y consumos culturales, fue aplicada a cuatro mil 50 personas de 15 años o más, en 27 estados de México en diciembre de 2003 por CONACULTA.

Secciones más leídas del periódico*

Encuesta nacional sobre prácticas y consumos culturales, fue aplicada a cuatro mil 50 personas de 15 años o más, en 27 estados de México en diciembre de 2003 por CONACULTA.

Revistas más leídas por temas*


Encuesta nacional sobre prácticas y consumos culturales, fue aplicada a cuatro mil 50 personas de 15 años o más, en 27 estados de México en diciembre de 2003 por CONACULTA.

Milenio


Publicación de circulación nacional, su publicación diaria tiene una sección cultural y cada semana "Laberinto", que funciona de manera similar al "Semanal de la Jornada" pues los temas centrales son las artes y cultura, y los aborda de manera consistente y cohesiva.


Costo $10.00, de venta en puestos de revistas y tiendas de servicio.
Página web: http://www.milenio.com

Excelsior


La revisión cultural del periódico Excelsior (publicación que pertenece a grupo Imagen) se da en el suplement mensual Tomo (arte, diseño y arquitectura)y alguna mención sobre eventos culturales en R.S.V.P.(social).

R.S.V.P. da la información general sobre los eventos culturales en los que se ve inmersa la sociedad mexicana y Tomo es una especie de guía informativa sobre arte, diseño en todas sus modalidades, arquitectura y urbanismo en México y el mundo.


Página: http://www.excelsior.com.mx
            http://www.tomo.com.mx


Fractal


Publicación trimestral sobre arte, literatura, política, filosofía, historia y cultura.
La revista se puede comprar en edición impresa y digital.


Precio $120.00, se puede adquirir en librerías y su página web.
Página web: http://www.fractal.com.mx/

Chilango


Chilango (Publicación de Grupo Expansión) es una guía de entretenimiento, aquí  se mencionan eventos culturales a los cuales se puede asistir (teatro, exposiciones, etc.) y pequeñas revisiones sobre exposiciones y artistas.


Costo $33.00, se puede adquirir en puestos de revistas, centros comerciales, Sanborn's y algunas librerias.
Página web: http://www.chilango.com/cultura

Algarabía

a29
Revista de arte y cultura de la Editorial Otras Inquisiciones, se publica de manera mensual.
No es una revista crítica, ni variada, es de carácter informativo y lúdico.

Precio $50.00, disponible en librerías, centros comerciales, Sanborn's, Toks, Palacio de Hierro y Liverpool.

Reforma






El periódico Reforma, Corazón de México (publicación de grupo Reforma) es un periódico de circulación nacional. 


El periódico Reforma saca cada semana “El Ángel”, un suplemento cultural que, aunque reducido, aborda lo más relevante y más propositivo de la literatura, las artes, incluido lo relacionado al patrimonio cultural además de contar con crítica. 

Costo $12, se puede adquirir en tiendas de autoservicio y puestos de revistas. 

Uno más uno



Portada de Uno Más Uno (México)

Uno más uno (publicación de Grupo Demos), publicación a nivel nacional,  en su sección UNOCultura habla en general de eventos culturales (exposiciones, conciertos, muestras, etc.), literatura y música. 

lunes, 24 de octubre de 2011

Cuartoscuro


La revista es una publicación bimestral de la agencia de fotografía y editora del mismo nombre. Promuve el trabajo de fotógrafos jóvenes y con trayectoria. Reafirma  la fotografía como una disciplina artística y periodística independiente. Contiene información sobre actividades relacionadas con la fotografía en México y el extranjero a través de ensayos, entrevistas, notas informativas y convocatorias. Parte de su contenido es traducido al inglés. 

Convoca anualmente al Concurso Nacional de Fotografía   “ Cuartoscuro”, dirigido a estudiantes y aficionados. Obtuvo el apoyo a la edición de revistas independientes Edmundo Valadés 1995 y 1996.
Precio $110. Se puede adquirir en Sanborn's, Librería De Cristal y red de librerías Educal. 
Página web: http://www.http://cuartoscuro.com.mx/

Niuki





Revista académica y cultural, que busca divulgar, preferentemente trabajos sobre la Zona Norte de Jalisco y sur de Zacatecas,  también es un espacio para que los académicos el Cunorte o gente de la misma región expongan sus trabajos.  Escriben arqueólogos, historiadores, poetas, cronistas, promotores culturales, periodistas e historiadores del arte.
Su publicación es cuatrimestral y está a cargo de la Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Norte.

Publicación gratuita, se puede descargar en http://www.cunorte.udg.mx/niuki/index.html

domingo, 23 de octubre de 2011

Parteaguas

    

Revista trimestral originaria del estado de Aguascalientes con 6 años de antigüedad. Discute a modo de ensayo aspectos relativos a las ciencias sociales, la literatura y las artes plásticas. Además, publica reseñas de libros y cuenta con una sección de columnas de opinión. Cuenta con un diseño innovador que destaca por el impacto que tienen sus portadas.

Su publicación está a cargo del Instituto Cultural de Aguascalientes, ellos se encargan de distribuirla en centros culturales y museos de Aguascalientes.

Precio $40.00

La Otra revista


Revista de poesía contemporánea que alude a una naturaleza no desechable del hombre. Se antepone a la muerte no como destino, pero como forma continua de vida. Bien establece que “siempre habrá Otra después del fin”.

Su edición impresa no está disponible únicamente para sus subscritores, también puede ser comprada en puestos de periódicos y librerías, también puede ser parcialmente leída en su página web.

Precio: $50

La tempestad


Revista mexicana de publicación bimestral que reflexiona sobre tópicos relativos a las artes contemporáneas, tales como el arte performativo, el cine, la arquitectura, el diseño y la literatura. En ella escriben historiadores, filósofos, artistas y escritores que critican la cultura mediante el uso de herramientas como la entrevista, el ensayo y la reseña.

Precio: $42

Migala


Lema "un irónico miedo a la ignorancia”.

Revista mexicana de arte contemporáneo cuyo contenido consiste en piezas literarias, de diseño y de música principalmente. Se enfoca en el aspecto underground de la cultura en México dándole gran importancia a la vanguardia literaria y al debate artístico entre los artistas y su público.

Distribución: DIME, EDUCAL, El Péndulo, Ghandi, Gonvill, Lavamp Store, y Vértigo. 
Costo $40.00
Twitter: @RevistaMigala

Artes de México



Revista  bimestral de circulación nacional e internacional, a cargo de Editorial Artes de México.
La publicación se edita en español e inglés, y en algunas ocasiones en francés. Los números son coordinados por especialistas en los temas, la mayoría dedicados al arte y cultura mexicana en su mayoría.

A parte de la revista, la Editorial se dedica a libros en general de artes del mundo, catálogos para museos y temas selectos sobre el arte y la cultura nacional (Artes de México, Luz Portátil,  Libros del Alba y Artes de la Mirada), sobre el arte en libros (Libros de la Espiral), literatura y poesía (Tiempo detenido e Itinerarios Poéticos de México).

Tiene una colaboración muy cercana con el Museo Franz Mayer, juntos coeditan la colección Uso y Estilo, que habla en específico de artes aplicadas y de la colección del museo.

Precio de la revista: pasta rústica $200.00, pasta dura $340.00
Distribución: Amazon, Gandhi, El sótano, El péndulo y en sus instalaciones.
Página web: http://www.artesdemexico.com
Twitter: @artesdemexico 
Facebook: http://www.facebook.com/pages/Artes-de-M%C3%A9xico/44479803283

La Jornada







La Jornada fue en sus inicios uno de los diarios mexicanos que mayor importancia le dio a la fotografía, en sus páginas se publicaron imágenes de Rogelio Cuellar, Pedro Valtierra, Marco Antonio Cruz, Francisco Mata y Elsa Medina.

Es un periódico de circulación nacional con información general con tendencia de izquierda, su tirada es de 107 mil ejemplares diarios. Todos los días  publica una sección cultural con las noticias y actividades  más relevantes en mundo.
“La Jornada Semanal” es el  suplemento  cultural semanal con tendencia crítica y social  del periódico “La Jornada”.  En él se busca difundir de manera general   la literatura  y las artes ,tanto figurativas como visuales, en relación a un tema que cada semana cambia. Hay  poesía, ensayos, reseñas tanto críticas como literarias escritos por gente reconocida así como por nuevos talentos .
Costo $10.00. Se puede comprar en tiendas departamentales, centros comerciales y puestos de revistas.
Página web: www.jornada.unam.mx

El Universal




El Universal nació bajo el lema "Diario Político de la Mañana", el 1 de octubre de 1916 a iniciativa del ingeniero Félix Fulgencio , quien formaba parte del Congreso Constituyente de Querétaro. El objetivo del nuevo diario fue dar la palabra a los postulados emanados de la Revolución Mexicana, cuando comenzaba el Congreso Constituyente.

En el centro de la capital, en la esquina de Madero y Motolinía se ubicó la primera redacción y los talleres del periódico provistos de una rotativa Goss. En esa máquina se imprimió la primera Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917.
Hoy en día su lema es “El Gran Diario de México” y se  caracteriza por tener a la política como base de un periodismo de derecha pero crítico.
17 de junio de 2008 se lanzó un rediseño que abarcó tanto al diario impreso como al sitio de Internet. Tiene una tirada de 180,000 periódicos al día.

Todos los días dedica una sección a la cultura, la cual si bien está dividida de la sección de espectáculos si se maneja como un apartado o inciso de los espectáculos. Sin embargo aunque la sección es reducida presenta temas variados y relevantes entorno a la cultura.

Al igual que La Jornada y El Reforma, El Universal tiene su semanal. Cada semana “Día Siete” presenta un tema principal, y   otros que no tienen relación entre sí. Su propuesta se inclina hacia los temas relacionados con la cultura de masas, además de reservar espacio para la literatura y las artes figurativas.
Costo $10, se puede comprar en puestos de revistas y tiendas de autoservivio o en la página :